MICROESPAMOS DE FELICIDAD
- emtzuk
- 11 feb
- 4 Min. de lectura
Micro:
Del gr. μικρο- mikro- 'pequeño'.
elem. compos. Significa 'muy pequeño'. Microelectrónica, microscopio.
elem. compos. Significa 'una millonésima(10−6) parte'. Con nombres de unidades demedida, forma el submúltiplocorrespondiente. (Símb. μ).
Espasmo:
Del lat. spasmus, y este del gr. σπασμός spasmós, der. de σπᾶν spân 'tirar de'.
m. Med. Contracción involuntaria de losmúsculos, producida generalmente pormecanismo reflejo.
Sin.:
contracción, convulsión, tic, calambre, sacudida, temblor, ataque.
El algoritmo de las redes sociales está cañón y el mío últimamente solo me habla de una gran ola en la que hoy en día hay que soltar todo y hoy al amar genuina e incondicionalmente o cualquier emoción que se viva con intensidad está de moda llamarle “apego o dependencia emocional”; ya se la saben soy una enamorada de la vida, para muchos ilusa pero seamos sensatos y vamos hablando claro, dejemos por favor de satanizar el amor y los sentimientos que le dan colorcito a la vida. Claro que el amor requiere apego, conexión, se trata de crear vínculos y de hasta vivir esa sensación de echar de menos a alguien; al final somos seres relacionales. En el amor necesitar no necesariamente es depender, esta bien ver por nosotros, está bien ser un poquito egoístas, está bien saber marcar límites, está bien querer y saber decir no y lejos de estar bien, es totalmente válido y sano poder hacerlo.
Hace ya varios meses escribí un poco sobre esta nueva tendencia de mandar todo a la mierda, la cual parece que si no la aplicas estas jodido y eres dependiente emocionalmente de alguien/algo porque hoy es meramente atroz ser tolerante con cualquier situación que pese, que sea o se ponga difícil en lo más mínimo, porque nos hemos vuelto de alguna forma desechables al igual que las cosas y en la búsqueda de ese tan famoso amor propio de que todos hablan nos hemos vuelto intolerantes. Lo de hoy es achacarle al universo, destino o cómo se llame tu Dios todo lo que nos sucede y decir que todo pasa por algo y dejarlo en sus manos porque hay que saber soltar y aprender a fluir.
La vulnerabilidad en todo su esplendor se ve como algo débil, terrible y socialmente no aceptado. Incluso genera vergüenza.
Tal parecía que en estos tiempos la moda es vivir “incómodo” porque eso de cierta forma te hace libre, no sabemos pedir ayuda, hemos dejado de hacer sacrificios, no necesitamos de nadie, todo es efímero, perdimos la paciencia y lo que no va con nuestros ideales lejos de nutrirnos nos causa conflicto, a veces siento que caemos en este juego de autoflagelarnos, como si el ser masoquistas nos hiciera mejores personas, más valientes, más audaces, más fuertes, más completos porque somos “todas puedo”, entonces lejos de sentir esas contracciones efímeras dolorosas, nos estamos acostumbrando a sentir felicidad efímera y desechable.
Me tomé un fin largo y escuché algunas anécdotas; una persona que se quejó de no tener pareja y lo difícil que era conectar con alguien pero que le llamó red flag a que la persona que está conociendo le dijera y pidiera que quiera pasar tiempo con el, leí que vivir solo te hace tener una conexión especial, cómo es esto, conexión con quién? La mejor manera de conocerte es a través de más personas, aplaudimos la soledad cuando la depresión es una de las enfermedades más comunes hoy en día…
Después de más de un año regresé a uno de mis lugares especiales, estuve muy receptiva y tuve muchas contracciones de felicidad, que me dejaron pensando acerca de todo esto y me dieron ganas de compartir; yo no se ustedes pero a mí ese tipo de cosas me llenan, me hace sentir plena y especial, me hacen sentir que aún con toda esta ola novedosa del soltar, las pequeñas cosas de la vida me siguen emocionando; una de mis mejores amigas compró de última hora su boleto nada más por hacerme compañía, en el aeropuerto me topé con el perfume de alguien a quien amo mucho y el olor me transportó a darle un abrazo a distancia, fue cumple de uno de mis mejores amigos y al mensaje que le mandé me respondió: “Muchas gracias amiga! Te quiero”, encontré mi rosé fav a precio de tienda, me tomé una foto voluntaria con mi hno mayor que hace mucho no sucedía, mi cuñada me preguntó cómo estaba y me dio un abrazo de la nada que se sintió sincero, fui con mis sobrinos a Dave & Buster’s y mi sobrino me pidió jugar con el air hockey y hablamos de trivialidades, vi sunsets en esta ciudad que amo y que parecen siempre un mix de algodones de azúcar de colores morado, azul, rosa y naranja, fui a depositar y el ATM más cercano que encontré me llevó a la empresa donde iba de niña a “trabajar” con mi tito, vi a mis compadres darse un beso de despedida de 2 días con mucho amor y ternura, me tome una coladita de la cafetería cubana que nos gusta a la fam, me siguen pidiendo ID, me dijeron una vez más que parezco de 26 años y que mi sonrisa contagia, recibí un mensaje inesperado que me tocó el corazón; este tipo de cosas que parecen nada pero son mucho y el cúmulo de ellas hacen la diferencia.
Pase un finde largo observando y sintiendo muy desde adentro, trate de estar lo más presente y que los espasmos de felicidad causarán electrochoques en mi persona, al final para eso son las escapadas, para valorar y reafirmar que nos falta pero también que nos hace afortunados, el increíble poder de desconectarte para conectar.
En conclusión no creo este mal soltar, para toda regla hay una excepción, pero no satanicemos el amor, el amor es uno de los conductos mas importantes de la vida, el amor nos mueve! Qué bonita sensación está de poder sentir intensamente lo que traemos dentro, luchar por lo que queremos y sentir plenitud en ello, la vida nos va a retar siempre de eso no hay duda, basta con mirarla desde todas las perspectivas para poder ir descifrándola.